
Ir a Nuestro Reto en el Rally Mongol
El Rally Mongol es una carrera solidaria con salida múltiple (Londres, Madrid, Milán en su edición de 2008) y recorrido relativamente libre. No hay premio para el ganador, es más, no gana quién primero llega, sino quién según la organización ha hecho más méritos, algo así como el resultado de la ecuación tiempo-ruta-alineación con el espíruto de la prueba.
El adjetivo solidario se refiere a que los equipos han de recaudar dinero para donar a ONGs (véase apartado Ayuda Humanitaria), y por qué no, a que unos y otros se ayudan para alcanzar la meta en Ulán Bator, capital de Mongolia. ¿Las reglas? Prácticamente ninguna; la organización sugiere (no obliga a) llevar coches de menos de 1.000 cc de motor, como también propone varias rutas y la donación del coche al final del viaje (la mayoría de los equipos lo donan y vuelven en avión). El recorrido viene a ser de unos 14.000 - 16.000 kilómetros, en los cuales los equipos no cuentan con apoyo de la organización. Tampoco han de "fichar" en etapas, simplemente alcanzar el final del recorrido y disfrutar.
Evolución histórica de la carrera. Información procedente del equipo Guerreros Rojos, ¡muchas gracias!
2001, la idea
Dos amigos ingleses propietarios de un Fiat
126, al que no le daban uso pero que les daba
pena llevar al desguace, decidieron arriesgarse
a realizar un alocado viaje por los parajes más
remotos del planeta y comprobar la resistencia
de su pequeño coche. Escogieron Mongolia
como destino fi nal de su aventura, y con lo
puesto se lanzaron a la aventura. Sin embargo,
al no llevar visados no pudieron salir de Europa…
pero nació la idea de organizar el Mongol
Rally.
2004, el primer rally
(Equipos inscritos: 6 / llegaron: 4)
Seis equipos, todos ellos amigos, salieron
de Londres con la idea de alcanzar la capital
mongola. Sólo cuatro de ellos lograron llegar a
Ulán Bator después de 10.000 km de vivencias
increíbles.
2005, más y mejor
(Equipos inscritos: 43 / llegaron: 18)
La carrera empieza a tener tintes internacionales.
Son ya 43 los equipos que parten desde
Londres, y después de deportaciones, asaltos de
bandidos, acusaciones de espionaje, entre otras
complicaciones logran llegar a Mongolia 18.
2006, victoria española
(Equipos inscritos: 167 / llegaron: 117)
Ya son 167 equipos los que toman la salida.
Desde el Sur, por Afganistán, hasta el Norte,
por el Círculo Polar se llevan a cabo las rutas
más inverosímiles. Por primera vez, un equipo
español se alza con la victoria, son los Spanish
Bullfi ghters. La repercusión mediática empieza
a ser notable. La recaudación benéfica asciende
a 200.000 libras.
2007, con salida en Madrid
(Equipos inscritos: 250 / llegaron:160)
La victoria de los Spanish Bullfi ghters, auguraba
una mayor participación española. El ayuntamiento
de Madrid organiza la salida desde La
Puerta del Sol. Son 9 equipos, entre ellos una
vespa, los que parten desde la capital. Desde
Londres más de 200 vehículos saltaron a la
aventura.
2008, quinta edición
(Equipos inscritos: 300)
Con más afluencia que nunca esta edición promete
ser histórica. 300 inscritos auguran una
carrera sin igual y más alocada que nunca. Que
gane el mejor.
Nuestro Reto
Al participar en el Rally Mongol nuestro reto es doble. Por un lado, tenemos un viaje largo, cansado, laborioso de preparar, con ciertos riesgos que asumimos, creemos que prudentemente, y que esperamos no sólo terminar sino hacerlo con ganas suficientes para volver, también en coche, realizando una ruta diferente a la empleada en el camino de ida; por otra parte, interemos reunir la ayuda de 1.500 euros con la que, en el peor caso, es imprescindible colaborar.
Será un extenuante viaje, de en torno a tres-cuatro semanas, en un coche antiguo, con motor de menos de 1 litro, por carreteras que en muchos casos no permitirán circular a más de 40 km/h, habida cuenta de las condiciones del terreno y el tipo de coche, largas jornadas de sol a sol sentados frente a un arete metálico con función de volante, y mapas, en ocasiones nada exactos, con los que tratar de no perdernos demasiado mientras vadeamos ríos, nos aupamos a través de puertos de montaña y atravesamos estepas y desiertos en los que cualquier tipo de suministro -agua, gasolina, comida- es más que dudoso.
Al final del rally, no se encumbrará a un equipo ganador de esta especie de carrera de autos locos con salida múltiple -Londres, Madrid, Milán- y recorrido libre, sino que se reunirá el dinero que hayan recogido los equipos a través de patrocinadores y donaciones, así como los vehículos usados en el rally, para formar un valioso paquete de ayuda destinado a organizaciones locales que tratan de mejorar el bienestar de comunidades pobres en Mongolia.
El día que preguntemos por los motivos que nos llevan a embarcamos en una empresa así... habrá quien diga que nuestra recién cumplida treintena nos ha hecho entrar en una crisis existencial; otros apostarán por la posibilidad de que seamos unos románticos de la literatura de viajes; habralos que dijesen que nuestro fin es fardar delante de los amigos; los místicos, que nos ha picado el mismo mosquito que a ellos; un grupo de escépticos lo calificará de turismo de placer camuflado como pseudo-aventura para mequetrefes de ciudad; y de seguro que aparecerán ideas aún más peregrinas.
En verdad, tuviesen razón unos, otros, todos o ninguno, si hay algo cierto, es que hemos bregado por tener la oportunidad, y una vez obtenida, no quisiéramos desaprovecharla. Sacrificamos parte de lo que aquí tenemos (tiempo, dinero, empleo) y somos (comodones chavalillos), lo cual, al menos a nuestros ojos, le añade valor y sirve de acicate. En el fondo, seremos conscientes de qué pintamos por allí cuando los problemas hagan aparición y tengamos que optar entre arremangarnos para salir del atolladero o maldecir, entre lloros, la hora en que decidimos ir. El motivo último saldrá a la luz cuando tengamos enfrente, si se da el caso, algún problema realmente maligno. Esperemos que la razón última de esta escapadilla de largo fin de semana sea lo bastante relevante para impelernos a continuar hasta el final, cualquiera que sea el que la Providencia tenga a bien ofrecernos.
Con la causa, ya colaboran empresas como:
"This is a genuinely dangerous thing to do... you cannot underestimate the risks involved in undertaking this kind of journey. Your chance of dying is very high. Medical facilities are often very poor and road safety standards are appalling. Some past teams have been involved in road accidents and your chance of survival is very low if you are involved in anything but very minor accidents. Temperatures and humidity alone can cause serious illness or death, not to mention altitude sickness. You really are on your own. If it all goes, wrong, that's it, tough. In short, do not undertake this lightly." The Adventurists, Charity Mongol Rally promoters.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Los Borricos § Rally Mongol 2008 § Costa Polvoranca - Ulaanbaatar § Madrid - Ulán Bator
Tags: Rally Mongol | Fernando Pajares | Jeremías Poebe | Madrid | Ulan Bátor | Turismo Solidario | Viajes | Asia Central | Blog Los Borricos | Burros | Equipo Español | Rallies | Carrera| Autos Locos | Rally del Mundo | Obtener Plaza | Fotos | Coche | Seat 127 | Visados | Vacunas | Costes | Blog | Equipos Españoles | Historia | Repercusión en Prensa | Recorrido | Costa Polvoranca | España | Francia | Italia | Eslovenia | Croacia | Serbia | Bulgaria | Turquía | Georgia | Azerbaiyán | Ferry | Mar Caspio | Kazajstán | Uzbequistán | Kirguizistán | Rusia | Mongolia | Ruta de la Seda | Baku | Bukhara | Samarcanda | Kokand | Fergana | Osh | Biskek | Almaty | Transmongoliano Moscú-Beijing | Transiberiano Moscú-Vladivostok | Festival Naadam | Przewalski | Tahki | Ovoo | Bogd Gegeen | Zanabazar| Thangkas | Morin Chuur| Gers | Khana | Monasterio Gandam | Templo Migjid Janraisig | Memorial Zaidan | Danzas Tsam| Moneda| Tughrik | Parques Nacionales | Tavanbogd | Tsambagaray| Terjiin Tsagaan| Gobi Gurvansaikhan | Justai | Terelj | Dagurd | Dornod Mongol | Nomrog | Grandes Lagos | Dayan| Joton | Jurgan | Uvs | Hyargas | Har us | Hövsgol | Tsagaan | Ciudades | Ölgiy | Hovd | Darvi | Altay | Ulaangom | Mörön | Hatgal | Tsaagan Nuur | Erdenet | Sükhbaatar | Tsetserleg | Bayanhongor | Arvayheer | Mandal Ovoo | Dalandzadgad | Choir | Darjan | Öndörhaan | Darjan | Dadal | Choybalsan | Altanbulag | Arqueología | Karakoram | Erdene Zuu | Tsenjeriin | Amarbayasgalant | Glaciar Potanni | Tsagaannuur| Tribu Tsaatan | Montañas | Juiten 4374 | Mönh Hayran 4362 | Turgen 4116 | Otgon Tenger 4021 | Comidas Típicas | Buuz | Boodog | Airak